¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (2024)

Vivir el sueño americano seguro se te ha pasado por la cabeza alguna vez en la vida. Si eres ciudadano latinoamericano, una vez consigues la visa de turista, viajas y decides quedarte, es inevitable que surja la pregunta; ¿cómo sería vivir en Estados Unidos con visa de turista?

Existen diferentes visas con las que puedes emigrar a USA y cada una tiene una cierta cantidad de requisitos y costos distintos. Sobre todo si decides solicitarla por tu cuenta o con la ayuda de un abogado, lo cual generará un costo extra.

Es posible que un turista pueda permanecer por más de 6 meses en Estados Unidos con una visa B-2 de turista, pero es necesario que completes un formulario para prorrogar la estadía.

En caso de ser ciudadano europeo es más fácil solicitar un permiso para viajar a Estados Unidos, sin embargo, quedarse a vivir legalmente es un proceso distinto, pero de todo esto ya hablaremos más adelante.

¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (1)

WorldRemit Content Team

Tiempo de lectura: 3

Al día

¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (2)

Tipos de visa para vivir en Estados Unidos

Lo primero que debes saber es que existen varios tipos devisa para vivir en Estados Unidos que se pueden solicitar, una vez hayan pasado los 180 días de residencia que permite la visa de turista:

  • Visa de Negocios.

  • Visa de Trabajo.

  • Visas de Estudiante.

  • Visa de Visitante en Intercambio.

  • Visa de Tránsito/Tripulación.

  • Visa de Trabajador Religioso.

  • Visa de Empleado Doméstico.

  • Visa de Periodista y Medios de Comunicación.

Si aún no estás en Estados Unidos y estás pensando en viajar para quedarte a vivir allí, hay varios tipos de visas de no inmigrante para que visitantes temporales viajen a USA, en caso de que no seas ciudadano estadounidense o residente permanente legal de los Estados Unidos.

El propósito de la estadía en el país, y otros hechos, determinarán qué tipo de visa es necesaria bajo la ley de inmigración. Es importante tener información sobre el tipo de visa de no inmigrante que vayas a necesitar para viajar, y los pasos necesarios para solicitar en el extranjero una visa para vivir en Estados Unidos.

De esta forma, podrás establecer cuánto necesitas ahorrar para mudarte al extranjero o establecer si será posible que envíes dinero a familiares o amigos que se encuentren fuera.

Enviar dinero ahora

Emigrar a Estados Unidos con visa de turista

Para emigrar a Estados Unidos con visa de turista, existen dos posibilidades, visa B1 y B2 de no inmigrante, la cual permite viajar a Estados Unidos y residir allí durante 6 meses de forma legal. Este tipo de visa debe solicitarse directamente en la embajada de Estados Unidos del país donde residas y según sea tu nacionalidad, te pedirán una serie de requisitos para poder aplicar a ella.

Luego de ser aprobada la visa de turista, podrás viajar a USA y una vez estés allí y decidas quedarte, debes comenzar a asesorarte legalmente para conocer las diferentes tipos de visa a las que puedes aplicar para residir de forma legal.

Mientras esto sucede, debes cambiar tu estatus de inmigración y rellenar el Formulario I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante antes de que se venza el periodo de estancia autorizada. De lo contrario, podrías empezar a acumular tiempo de presencia ilegal en Estados Unidos, lo cual no es recomendable porque podrían denegarte la entrada al país de forma permanente.

Es importante recalcar que este estatus no es una visa, pero sí un permiso que te permitirá estar de forma legal en Estados Unidos mientras solicitas la visa que más se adecue a tu situación.

Siempre se recomienda asesorarse con un abogado de inmigración certificado, debido a que cada caso es distinto.

¿Puedo vivir en USA con visa de turista?

Como te mencionamos anteriormente, puedes vivir en USA con visa de turista, siempre y cuando no superes el tiempo máximo legal que son 6 meses.

Antes de que ese tiempo expire, algunas personas suelen cambiar su estatus a estudiante porque deciden que quieren estudiar inglés en Estados Unidos, o algunas otras tienen una pareja establecida de ciudadanía estadounidense desde hace algún tiempo y deciden casarse para poder regular su estadía legal.

También existen los ciudadanos que tienen la opción de pedir asilo, debido a que en su país de residencia están sometidas a situaciones de extremo peligro que no les permite regresar.

Requisitos para vivir en USA con visa de turista

Los requisitos para vivir en USA con visa de turista van a cambiar dependiendo del estatus y nacionalidad de cada ciudadano.

Una vez te asesores legalmente y decidas qué tipo de visa puedes solicitar para vivir en Estados Unidos, debes saber que es un proceso que tiene un coste económico de entre 500$ - 1 000$ y que puede demorarse entre 3 y 6 meses, pero tras la pandemia los tiempos están entre 8 meses y 1 año.

Luego de que migración revise tu documentación, según sea el tipo de visa que decidas tramitar, te llegará un sobre a tu residencia o una notificación al abogado que esté tramitando tu caso, indicando si ha sido aprobada o denegada tu solicitud de visado Estados Unidos.

En caso de que sea denegada, no te preocupes, puedes pedir una apelación para que revisen nuevamente tu caso y en caso de que te haya faltado algún documento, podrás tramitarlo y así tener mejor suerte.

También es importante que sepas que durante todo este proceso no puedes salir del territorio estadounidense, debido a que si sales del país mientras esperas un estatus, migración va a tomar esta salida como si se estuviese abandonando el proceso.

¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (3)

Fotografía de Aditya Vyas /Unsplash

Visado ESTA

Por otro lado, está la visa ESTA, la cual permite viajar a USA sin visado, solicitando una autorización ESTA a ciudadanos de 38 países, incluida España, que vayan a Estados Unidos por motivos de negocio o turismo, para estancias de máximo 90 días.

Es un trámite mucho más sencillo de solicitar, pero tiene las mismas restricciones que los ciudadanos de LATAM en caso de que quieran quedarse a vivir en Estados Unidos.

Pero, ¿qué es la ESTA? Es un permiso de viaje obligatorio para poder viajar a Estados Unidos sin visado. Solicitarla es un proceso sencillo por medio de un formulario online, que se recomienda llevarlo a cabo al menos 72 horas antes del viaje. No es necesario asistir a la embajada de Estados Unidos, es un proceso fácil, rápido y no muy costoso. Una vez esté aprobada, te llegará el visado ESTA a tu email, deberás imprimirlo y presentarlo el día del viaje.

Existen muchas formas de vivir en Estados Unidos siendo ciudadano latinoamericano o europeo, y seguro que siempre habrá un tipo de visa que se adapte a ti y a tus necesidades.

Decidas emigrar antes de llegar a USA o mientras estés allí, es importante que siempre te asesores legalmente y cumplas con todos los requisitos para que tu estatus siempre sea el idóneo con lo que pide la legislación americana y así no tengas ningún tipo de complicación migratoria en un futuro.

Te hemos dado algunos datos importantes de cómo vivir en Estados Unidos siendo turista y si decides hacerlo y necesitas realizar transferencias bancarias a bajo costo a familiares o amigos en tu país de residencia, WorldRemit tiene un sistema personalizado que te ayudará a realizarlas de la forma más sencilla, también a través de su app para enviar dinero. ¿Todavía no la conoces?

Este comunicado está destinado únicamente a fines comerciales y no constituye ni proporciona asesoramiento jurídico ni de inversión.

Volver a la página de inicio

¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (4)

WorldRemit Content Team

WorldRemit allows customers to stay connected and support their loved ones. Our Content Team plays an integral part in that. We celebrate the global community and help you to achieve your ambitions.

Publicaciones relacionadas

Emigrar a Estados Unidos: resolvemos todas tus dudasLeer más
Una perspectiva general del costo de vida en AustraliaLeer más
¿Estás pensando en migrar a Canadá?Leer más
Una perspectiva general del costo de vivir en LondresLeer más
¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? (2024)

FAQs

¿Cómo puedo vivir con visa de turista en los Estados Unidos? ›

Si usted desea cambiar el propósito de su visita mientras está en Estados Unidos, usted (o en algunos casos, su empleador) debe presentar una solicitud a USCIS mediante el formulario apropiado antes de que caduque la autorización de su estadía.

¿Cómo vivir en Estados Unidos con visa de turista? ›

Si usted quiere ir a Estados Unidos solo por turismo, deberá solicitar la Visa categoría "B" dirigida a turistas. Con este documento usted podrá permanecer hasta 6 meses en el país, o si su estancia duró menos de 90 días podrá ingresar al país las veces que desee siempre y cuando no se exceda del máximo permitido.

¿Qué pasa si vivo en Estados Unidos con visa de turista? ›

Además de la deportación, las autoridades migratorias pueden imponer multas por exceder el tiempo de permanencia con una visa de turista. Estas multas pueden ser de hasta $500 dólares por día de estadía ilegal. El Departamento de Estado explica cuáles son las sanciones.

¿Qué pasa si un turista se queda en Estados Unidos? ›

Usted puede solicitar la extensión de su estadía mientras se encuentra en EE. UU. Pero debe hacerlo antes del vencimiento de su permanencia autorizada en su Formulario o permiso I-94. No todas las personas con una visa califican para solicitar una extensión de estadía.

¿Cómo cambiar de Estatus de turista a trabajo? ›

Usted no es elegible para obtener permiso de trabajo si se encuentra bajo una visa de turista o visitante. Para obtener el permiso de trabajo, usted debe radicar una solicitud I-765 con el servicio de inmigración en una oficina local o en uno de los Centros de Servicio.

¿Cómo puedo quedarme a vivir en Estados Unidos? ›

10 maneras de emigrar y vivir legalmente en Estados Unidos
  1. 1) Green Card mediante un familiar. ...
  2. 2) Green Card a través del empleo. ...
  3. 3) Lotería de visas. ...
  4. 4) Visa H2-B: Jardinería, construcción y limpieza. ...
  5. 5) Visa H2-A: Trabajadores agrícolas. ...
  6. 6) Visa H-1B: Trabajadores especializados. ...
  7. 7) Visa TN: Profesionistas mexicanos.

¿Qué visa necesito si quiero vivir en Estados Unidos? ›

Para residir en Estados Unidos de manera permanente es imprescindible la obtención de un visado de inmigrante, también llamado tarjeta de residencia permanente, conocida como tarjeta verde (green card).

¿Qué se necesita para vivir legalmente en Estados Unidos? ›

5 maneras de residir legalmente en Estados Unidos
  1. Green Card a través de un familiar. ...
  2. Green Card a través del empleo. ...
  3. Lotería de visas. ...
  4. Visa H2-A: trabajadores agrícolas. ...
  5. Visa TN: profesionistas mexicanos. ...
  6. Ciudadanos estadounidenses.
  7. No ciudadanos.
Apr 21, 2024

¿Cuántas veces al año puedo ir a Estados Unidos con visa de turista? ›

Dos, revisa la fecha de vencimiento de tu visado. Recuerda que. puedes ingresar varias veces en un mismo año, pero si tienes un visado. con una vigencia de menos de 6 meses, probablemente ya no te dejen ingresar.

¿Cómo obtener la green card con visa de turista? ›

Cómo obtener la green card si tengo visa de turista: pasos
  1. Verifica tu Elegibilidad. ...
  2. Encuentra un Patrocinador. ...
  3. Presenta una Petición. ...
  4. Espera la Aprobación. ...
  5. Ajuste de Estatus o Procesamiento Consular. ...
  6. Realiza Exámenes Médicos y de Seguridad.
Jun 30, 2023

¿Qué pasa si me caso en Estados Unidos teniendo visa de turista? ›

No es recomendable casarse con una visa de turista en los Estados Unidos, ya que esto podría ser considerado un fraude matrimonial o migratorio. Además, hacerlo puede afectar la elegibilidad para futuras visas y la obtención de la Green Card.

¿Qué pasa si un turista tiene un hijo en Estados Unidos? ›

En Estados Unidos, la ciudadanía se otorga por nacimiento, independientemente de la nacionalidad de los padres. Esto significa que un bebé que nace en el país es ciudadano estadounidense, incluso si sus padres son extranjeros y están en el país con una visa de turista.

¿Qué pasa si tengo visa de turista y me quedo en USA? ›

Lo primero que debe hacer, si desea ajustar su estatus migratorio y obtener la tarjeta verde, es verificar su elegibilidad para ser un residente permanente. En líneas generales, se puede obtener una “green card” a través de: Lazos familiares con residentes o ciudadanos estadounidenses.

¿Qué pasa si estudias en Estados Unidos con visa de turista? ›

Usted no puede hacer lo siguiente con una visa de turista en Estados Unidos: Estudiar. Conseguir empleo a largo plazo en una empresa estadounidense. Realizar actuaciones remuneradas o cualquier actividad profesional ante una audiencia que pague.

¿Qué pasa si trabajo en Estados Unidos con visa de turista? ›

En caso de ser descubierto por las autoridades estadounidenses trabajando con una visa de turismo podrá tener las siguientes sanciones: Visa cancelada de forma inmediata. Deportación inmediata. Prohibición de ingreso al país por cinco años.

¿Qué pasa si trabajas con visa de turista? ›

Qué pasa si trabaja con una visa de turista

Visa cancelada de forma inmediata. Deportación inmediata. Prohibición de ingreso al país por cinco años. Prohibición de ingreso al país por 10 años.

¿Qué visa tengo que sacar para vivir en Estados Unidos? ›

Para residir en Estados Unidos de manera permanente es imprescindible la obtención de un visado de inmigrante, también llamado tarjeta de residencia permanente, conocida como tarjeta verde (green card).

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Otha Schamberger

Last Updated:

Views: 6598

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Otha Schamberger

Birthday: 1999-08-15

Address: Suite 490 606 Hammes Ferry, Carterhaven, IL 62290

Phone: +8557035444877

Job: Forward IT Agent

Hobby: Fishing, Flying, Jewelry making, Digital arts, Sand art, Parkour, tabletop games

Introduction: My name is Otha Schamberger, I am a vast, good, healthy, cheerful, energetic, gorgeous, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.