Evolución del hombre - Concepto y etapas (2023)

Te explicamos qué es la evolución del hombre y cuándo tuvo inicio este proceso. Además, las distintas etapas de la evolución humana.

(Video) La evolución del Hombre

Evolución del hombre - Concepto y etapas (1)

¿Quéesla evolución del hombre?

La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más primitivos (Australopithecus sp.) del ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens).

Este proceso tuvo inicio hace 5 a 7 millones de años en el continente africano, con el surgimiento del ancestro común entre el ser humano (las especies del linaje homínido) y los chimpancés (Pan troglodytes).

(Video) Principales etapas de la evolución del hombre

Estrictamente hablando, cuando se habla de seres humanos nos referimos exclusivamente a los Homo sapiens, aunque no hayamos sido los únicos integrantes del género Homo.

Antes de nosotros (durante nuestra prehistoria) existieron numerosas especies que hoy se encuentran extintas pero que presentaban numerosas similitudes físicas, biológicas y comportamentales.

(Video) Brief History | Origin and evolution of the human being

La evolución humana tuvo su punto inicial cuando una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que evolucionaron de modo independiente: uno de ellos permaneció en los árboles, mientras el otro se adaptó a la llanura.

Debido a presiones ambientales, las generaciones siguientes de este último linaje desarrollaron el bipedismo, o sea, la capacidad de caminar sobre los dos miembros inferiores, liberando así a los miembros superiores que vendrían a ser luego manos, para manipular herramientas.

(Video) La Evolución De Los Seres Humanos (Videos Educativos para Niños)

El estudio de este proceso se dio gracias a la arqueología, paleontología, geología y otras ciencias semejantes, pero sobre todo gracias al surgimiento de los estudios de Charles Darwin y de la Teoría del origen de las especies, que vino a suplantar al creacionismo o a la generación espontánea como la mayor explicación humana respecto a sus orígenes.

Ver además: Paleolítico

(Video) concepto de evolución del hombre a través de las etapas de la historia

Etapas de la evolución humana

Evolución del hombre - Concepto y etapas (2)

La evolución humana comprende el surgimiento de las siguientes especies principales (existieron otras menores que no formaron parte vital del árbol evolutivo):

  • Ardipithecus. Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de años. El Ardipithecus está cerca de la “raíz” del árbol familiar humano. La forma de los huesos fósiles de los dedos del pie sugiere que caminó erguido. El Ardipithecus dio origen al Australopithecus, un género que incluye varias especies que vivieron hace entre 4 millones de años y 1 millón de años. Tanto el Ardipithecus como el Australopithecus tienen brazos más largos, piernas más cortas y cerebros más pequeños comparados con los humanos modernos.
  • Australopithecusanamensis. Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. Esta especie, que tiene una mezcla de características parecidas a simio y humano, evolucionó del Ardipithecus. Una comparación de los tamaños corporales y dientes caninos de macho y hembra del A. anamensis revela dimorfismo sexual, notables diferencias entre los dos sexos de la misma especie. Un fósil del hueso de la pierna, la tibia, indica que el A. anamensis tenía una postura erguida y era bípedo, aunque quizá también forrajeaba en los árboles. Por ende, el bipedismo ocurrió temprano en la evolución humana y también pudo haber sido la primera adaptación humana.
  • Australopithecus afarensis. Probablemente evolucionó directamente del Australopithecus anamensis. En África se han descubierto muchos fósiles de restos esqueléticos de este grupo, incluyendo un esqueleto notablemente completo de 3,2 millones de años de antigüedad, llamado Lucy. El cráneo tenía un cerebro relativamente pequeño, arcos superciliares pronunciados y una mandíbula sobresaliente con grandes dientes caninos. Fueron un grupo variado y exitoso de especies que se enfrentaron a un cambio climático intenso en la sabana de su época.
  • Homo habilis. Es el primer homínido que tuvo suficientes características exclusivamente humanas para poder colocarse en el mismo género que los humanos modernos. El género Homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3 y tenía premolares y molares más pequeños que los de los australopitecinos. Habría compartido época con el Homo rudolfensis, u a menudo se los considera una misma especie.
  • Homo ergaster. Se cree que evolucionó a partir de habilis. Homo ergaster fue la primera especie humana en salir de África hace 1,8 millones de años y colonizar otros territorios, gracias a lo cual sirvió a su vez de eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo erectus (en China y extremo oriente) y Homo cepranensis u Homo antecessor (en Europa).
  • Homo erectus. Inicialmente los fósiles que ahora se clasifican como Homo ergaster fueron considerados por algunos científicos como Homo erectus Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habría domesticado el fuego. Esto imprimiría cambios profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más complejas de socialización que habrían requerido entonces un lenguaje articulado. El Homo erectus es el primer homínido que tiene menos diferencias entre los sexos.
  • Homo antecessor. De mayor altura y cerebro todavía pequeño en comparación con el Homo sapiens, fueron el primer eslabón humano europeo, que sirvió de peldaño entre el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis, y tal vez sea el único ancestro común entre los humanos modernos y el Homo neardenthalensis. Existió desde hace aproximadamente 1,2 millones de años hasta hace 800,000 años. Los sitios donde se encontraron fósiles de antecessor muestran numerosos cortes sobre huesos humanos, lo que sugiere que estos humanos primitivos practicaban el canibalismo.
  • Homo heidelbergensis. Apareció hace aproximadamente 600.000 años y existió hasta hace más o menos 300,000 años, quizá descendió del Homo antecessor. Tenía un gran cráneos de 1200 cm3 y mandíbulas salientes, mayor apertura nasal y, posiblemente, un primer lenguaje simbólico. Sus primeros fósiles se hallaron cerca de la ciudad alemana de Heidelberg, y de allí su nombre.
  • Homo rhodesiensis. Surgió hace 600.000 años en África, tenía una capacidad craneal más elevada, entre 1280 y 1325 cm3, y rasgos comunes con el Homo erectus, Homo ergaster y antecessor. Sin embargo, sus rasgos apuntan ya más al futuro H. sapiens que a las especies que le fueron contemporáneas, por lo que se trataría de nuestro antecesor directo.
  • Homo neanderthalensis. El famoso “hombre de Neandertal” habitó Europa, Oriente próximo y Asia central hace más o menos entre 250.000 y 28.000 años, y su extinción se dio por causas desconocidas. Sin embargo, al haber compartido época con el Homo sapiens, se piensa que la selección natural y la competencia habría favorecido a este último. Aun así, muchos humanos de hoy poseen índices genéticos de Homo neanderthalensis, por lo que el cruce entre especies no ha debido ser inusual. Los neandertales tenían constituciones fornidas y bajas. Sus rostros se proyectaban ligeramente, sus barbillas y frentes retrocedían, y tenían arcos superciliares pronunciados y mandíbulas pesadas; sus cerebros y dientes frontales eran más grandes que los de los humanos modernos y tenían grandes cavidades nasales. La existencia de esqueletos de ancianos y de algunos con fracturas curadas puede demostrar que los neandertales se ocupaban de los viejos y los enfermos, indicio de avanzada cooperación social. Aparentemente tenían rituales, posiblemente de significado religioso, y en ocasiones enterraban a sus muertos.
  • Homo sapiens. Es el ser humano como lo conocemos y surgió en dos tandas. Los humanos premodernos, cuyos cráneos no eran todavía del todo esféricos, tenían frente vertical y bóveda alta, y habitaron África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica, principalmente) hace entre 315.000 y 100.000 años. Los humanos modernos estaban dotados de comportamiento y fisonomía moderna, y los primeros restos datan de hace entre 195.000 y 140.000 años. Hace unos 30.000 años, los humanos anatómicamente modernos eran los únicos miembros del género Homo que quedaban. Esta especie habría conquistado el mundo entero, extinguiendo activa o accidentalmente al resto de las especies del género Homo y deviniendo en la humanidad que conocemos hoy.

Sigue con: Origen del ser humano

(Video) Las cuatro fases de la tecnología (La evolución del hombre)

Referencias

  • Biología: Solomon E., Berg L., Martin D. (2013) 9ª Edición. Editorial Cengage Learning.

FAQs

¿Cuáles son las etapas de la evolución del hombre? ›

La evolución humana tuvo su punto inicial cuando una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que evolucionaron de modo independiente: uno de ellos permaneció en los árboles, mientras el otro se adaptó a la llanura.

¿Qué es la evolución del hombre resumen? ›

La evolución humana se entiende por el largo proceso de cambio (y presta atención a esto: cambio) que se produjo en la historia a partir de un ancestro común primate y a partir del cual derivó nuestra propia especie, lo que hoy conocemos como “humano moderno”.

¿Cuáles son las principales características de la evolución del hombre? ›

Características biológicas de la evolución humana

Dentición: los simios tienen dientes caninos e incisivos mayores que los humanos. Cráneo: la mandíbula de los humanos es más pequeña y liviana. Cerebro: el cerebro del humano moderno es más grande que los simios en tamaño y en relación al cuerpo.

¿Cuál fue la primera evolución del hombre? ›

La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por Africa, Europa y Asia. En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cms.

¿Cuáles son las etapas de la evolución? ›

Las etapas del desarrollo humano
  • Etapa prenatal. Comprende desde la concepción hasta el parto. ...
  • Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y los tres años. ...
  • Primera infancia. Desde los 3 a los 6 años. ...
  • Infancia intermedia. ...
  • Adolescencia. ...
  • Etapa adulta temprana. ...
  • Edad adulta intermedia. ...
  • Edad adulta tardía.
Mar 21, 2018

¿Por qué evolucionó el hombre? ›

Se puede pensar que la evolución de los homínidos, como la de otros mamíferos, ocurrió por una serie de lo que en biología se conoce como radiaciones, donde muchas especies evolucionaron y se diversificaron rápidamente.

¿Cómo fue el origen y la evolución del hombre? ›

La historia

Los hominoideos florecieron en el Mioceno, entre 25 y 5 millones de años atrás. Nuestro antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en 1994, Australopithecus ramidus, apareció entre cinco y siete millones de años atrás en África, y marca la separación de nuestro linaje del de los chimpancés.

¿Quién es el hombre resumen? ›

Qué es Hombre:

Hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido, la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana u Homo sapiens. Como tal, el vocablo proviene del latín homo, homĭnis.

Videos

1. Las cuatro fases de la tecnología (La evolución del hombre)
(Ana)
2. ¡" LAS ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE "! .🦍 👉🏻 🧔🏻.
(VANIA MOQUILLAZA.)
3. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN 🐒🦍🚶🏻‍♂️| Del Australopithecus al Homo Sapiens
(La cuna de Halicarnaso)
4. Evolución del hombre y sus etapas
(Mateo Portilla)
5. Evolución del hombre y sus etapas
(Paula Andrea Gómez Morales)
6. Evolución de los homínidos: Un recorrido por el tiempo
(El profe de Historia)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Prof. Nancy Dach

Last Updated: 01/09/2023

Views: 5533

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Prof. Nancy Dach

Birthday: 1993-08-23

Address: 569 Waelchi Ports, South Blainebury, LA 11589

Phone: +9958996486049

Job: Sales Manager

Hobby: Web surfing, Scuba diving, Mountaineering, Writing, Sailing, Dance, Blacksmithing

Introduction: My name is Prof. Nancy Dach, I am a lively, joyous, courageous, lovely, tender, charming, open person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.